El sector de dispositivos médicos y farmacéuticos exportó entre enero y agosto de este año 1,928.3 millones de dólares, cifra que confirma el liderazgo de este subsector dentro del régimen de zonas francas.
El dato fue destacado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, durante su intervención en el Power Talk “Leadership in Times of AI“, una conferencia organizada por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos (CDMF).
Bisonó sostuvo que el liderazgo de la República Dominicana en la industria de dispositivos médicos “no se mide solo por la capacidad de innovar, sino por la visión de hacerlo con propósito, ética e impacto humano”.
- Resaltó que en 2024 el subsector exportó 2,871.7 millones de dólares, equivalente al 33.4 % del total exportado por las zonas francas y que actualmente 42 empresas operan en el país bajo este régimen, incluyendo líderes mundiales como Medtronic, Jabil, Fresenius Kabi, Steris, Cardinal Health, Baxter, Becton Dickinson, B. Braun y Medline.
Estas empresas generan cerca de 33,500 empleos directos y acumulan inversiones superiores a los 1,940 millones de dólares, equivalentes al 25 % de toda la inversión en zonas francas.
Colaboración entre sectores
El titular del MICM subrayó el papel del CDMF que desde hace nueve años impulsa la colaboración entre el Estado, la academia y el sector privado.
El evento reunió a ejecutivos del sector, autoridades y expertos internacionales para reflexionar sobre el liderazgo y la innovación en tiempos de inteligencia artificial.
Entre las personalidades presentes estuvieron Claudia Pellerano, presidenta de Adozona, y Yira Pérez, directora ejecutiva del CDMF, junto a representantes del ecosistema de zonas francas y del sector farmacéutico.