Tecnología.- Todos los usuarios están expuestos y los menores de edad son un blanco que los ciberdelincuentes buscan continuamente al ser un público influenciable. Así que como padres debe haber una ayuda hacia los hijos para que naveguen en un entorno seguro.
Crear una buena contraseña
Una clave segura es el inicio de las buenas prácticas de ciberseguridad. Es importante explicarle a los menores que tener una buena contraseña permitirá que todas las cuentas que ellos poseen van a estar bien resguardadas y que modificarlas continuamente son el complemento ideal para evitar perder información, como algún perfil en un videojuego y todo su contenido.
Una recomendación es no usar una sola palabra para crear una contraseña, sino implementar frases cortas. De esta forma se combinan diferentes caracteres y se genera una clave larga, difícil de detectar.
“Las contraseñas en formato frase constan de varias palabras. Y si bien incluyen distintos tipos de caracteres y son largas, no son tan largas y complejas como para no poder memorizarlas. Algo así como ‘¡HarryPotterY5DinoNuggies!’ es mucho mejor que, digamos, ‘cereza’”, asegura Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Junto a esto es importante dejarles claro que la clave no se comparte con nadie y que existe una opción llamada autenticación en dos pasos que da mucha más seguridad a las cuentas.
Información personal
El valor de los datos personales no siempre es teniendo en cuenta y mucho menos el riesgo que hay al cederlos. Es fundamental explicarle a los menores que está información nunca puede caer en manos de extraños o incluso amigos, porque ellos pueden ser vulnerables también. La información es personal y nadie más puede saberla.
No abrir enlaces enviados por terceros, dar permisos de acceso al celular que excedan los límites personales y siempre verificar cada contenido recibido. Para esto es clave una buena comunicación entre ambas partes para que haya confianza y los niños le cuenten a sus padres de la situación.
El valor de los datos
Muy ligado a lo anterior está el reconocimiento por lo que significa la información personal. Que ellos entiendan por qué deben cuidarla, ya que las empresas pueden acceder a muchos datos, incluso con posteos sencillos en redes sociales o comentarios para hacer perfiles de y de hay crear bases de datos legales o ilegales.
Fuente: INFOBAE.