Economía.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, proyectó un crecimiento económico para el país de 4.0 a 4.5 por ciento al cierre del año 2023, lo que contribuiría a mejores condiciones para la población.

Durante un encuentro con miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial, Albizu indicó que ese crecimiento sería posible gracias a la adopción de medidas monetarias oportunas las cuales continuarán incrementando la resiliencia de la economía nacional.

El mismo reúne a las principales autoridades de bancos centrales, ministros de finanzas y de economía de los distintos países miembros de dichos organismos, con el objetivo de analizar la evolución de la economía internacional y sus perspectivas, las medidas de política económica que impulsen un mayor crecimiento a nivel global, los avances en la lucha contra la inflación, la disminución de la pobreza, entre otros temas de interés mundial.

En el marco de estos encuentros, Valdez Albizu participó en la reunión de Centroamérica, Panamá y Rep. Dominicana (CAPDR) con autoridades del FMI, que contó con la presencia de los presidentes de bancos centrales y ministros de hacienda de la región.

En su comparecencia, el gobernador indicó que la estrecha coordinación de políticas entre el BCRD y el Gobierno ha permitido sortear con éxito los múltiples desafíos de los últimos años, como son la pandemia el COVID-19, conflictos geopolíticos, incrementos desproporcionados en los precios de commodities, turbulencias financieras en los mercados internacionales y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos; logrando ser una de las economías de mayor crecimiento en la región y mejorando la calidad de vida de la población, especialmente de la más vulnerable.

Valdez Albizu expresó que la adopción oportuna de políticas económicas, junto a una gestión acertada de la crisis sanitaria a través de un eficiente programa de vacunación, contribuyeron a una rápida recuperación del crecimiento económico, que alcanzó 12.3 % en 2021 y 4.9% en 2022.

Adicionalmente, resaltó los esfuerzos del Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, para proteger a los hogares de menores ingresos, por medio de incrementos en los subsidios focalizados, la ampliación en los seguros de salud, programa de apoyo para las micro y pequeñas empresas, entre otras medidas.