Política.- El dirigente político Rafael Paz, solicitó a los legisladores priorizar el Proyecto de Ley Integral y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, pieza que en noviembre de 2022 estaba siendo estudiada por una comisión bicameral.
Mediante una publicación en su cuenta de Twitter, Paz dijo “que son muchas las familias que requieren políticas de protección e inclusión y servicios de apoyo. Muchos niños dominicanos en el espectro requieren soluciones”.
De igual forma hizo un llamado a la diputada Yuderka de la Rosa para que la pieza se aprobada de manera urgente.
“Mi querida diputada Yuderka de la Rosa, y otros diputados, han liderado un gran esfuerzo en este sentido y merecen un respaldo más robusto del liderazgo nacional para lograr la urgente aprobación y que se especialicen mayores recursos”.
Se recuerda que con dicho proyecto de ley se busca regula las políticas públicas para la atención, protección e inclusión de personas con TEA, es decir, personas con afecciones diversas en el desarrollo de cerebro, que se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación.
El proyecto de ley consta de 38 artículos y aborda elementos nodales para la vida y desarrollo de las personas con esta condición, tales como la salud, educación, cultura, recreación, vida política, acceso a la justicia, así como la asistencia económica a aquellos que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema.
Mesa de Diálogo por el Autismo
La Mesa Diálogo por el Autismo la integran, además de los senadores Rodríguez y Sánchez, los padres de niños y niñas en la condición, Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano, Margarita Quiroz, Fátima Sánchez, María del Carmen Santos y Odile Villavizar, quien es la presidenta de la Fundación Manos Unidas por el Autismo.
También la integran, Rosángela Mendoza, directora de Diversa Espacio Terapéutico; Gricel Pezzotti, directora del Centro de terapias (Aicet), Jeaneldfred Beltré, directora del Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto Juvenil y Familiar (CIADIF) y Maricarmen Hazoury, directora del Centro de Terapias ACAP y Steven Tapia, del equipo del Senado.