Santo Domingo.- En lo que va de año las autoridades reportan más gastos que ingresos, por lo que se ha producido un déficit presupuestario. Por esto es necesario modificar la ejecución presupuestaria para reajustarla a la situación, con un objetivo doble: hacer frente a ese déficit en las finanzas públicas y terminar grandes obras.

Al 3 de agosto de este año, según la Dirección General de Presupuesto, se habían recaudado 644,825.5 millones de pesos, mientras los egresos ascendían a 698,271.5, para un desequilibrio de RD$53,446 millones. Los intereses de la deuda alcanzan los RD$149,466.9 millones.

Por ello, el Gobierno ha sometido al Congreso una reingeniería presupuestaria, que incluye nuevas líneas crediticias (empréstitos) para poder ejecutar seis obras prioritarias.

El gasto de inversión será incrementado en proyectos públicos. Por ejemplo, las autoridades buscan acelerar la construcción de la verja fronteriza y del moderno sistema de transporte, incluyendo el monorriel de Santiago y la extensión del metro hasta Los Alcarrizos.

Para la verja fronteriza se tomarán 239.9 millones de dólares en el mercado internacional; proyecto a cargo del Ministerio de Defensa.

En cuanto al metro, ya llegó un lote de vagones que serán utilizados para ampliar la capacidad de ese medio de transporte, con un tope de 178.4 millones de dólares pactados con la Agencia Francesa de Desarrollo.

Así mismo, se destaca una contratación de préstamos con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto tope de hasta 600 millones de dólares (o su equivalente en otra moneda), para impulsar el Plan Nacional de Conectividad y Transformación de Infraestructura Vial de la República Dominicana (Plancovial).

A eso se suma una línea crediticia de hasta 250 millones de dólares, aportada también por el BCIE para el plan de ecoviviendas en el país. Lo tiene a su cargo el Ministerio de la Presidencia.

Otros 70 millones de dólares a contratarse serán destinados a mejorar el financiamiento agrícola para afianzar y robustecer la cadena de valor alimenticio, con el apoyo de la Agencai de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Otro financiamiento de hasta 35 millones de dólares, procedente de la Corporación Andina de Fomento, será para ensanchar y consolidar el Acueducto Oriental de Barrera y Salinidad en Santo Domingo Norte, a cargo de la CAASD.