Economía.- El presidente Luis Abinader afirmó que en el trimestre abril-junio de este año, la pobreza se redujo a un 23.4 %, la que consideró la cifra trimestral «más baja» en toda la historia de República Dominicana.
Durante La Semanal, el mandatario dijo que esos datos coinciden con los ofrecidos por la FAO, de que nuestro país, junto a Panamá, somos los únicos en América Latina donde ha mejorado la alimentación.
Dijo además que al concluir este año la inversión extranjera haya alcanzado los 4,400 millones de dólares, cifra «muy por encima» de las que pueden presentar en este renglón los países de Centroamérica y el Caribe.
Añadió que, contrario a la «mayoría» de los países en los que la pobreza ha aumentado debido a la pandemia, a la inflación mundial y a los efectos de la invasión rusa a Ucrania, en el país la pobreza y la pobreza extrema han disminuido.
Con relación al tema de los salarios, afirmó que su Gobierno ha realizado dos aumentos de sueldos al sector privado no sectorizado y a diferentes sectores que en total alcanzan el 38 %, mientras que la inflación ha sido de 22.7 %.
El gobernante se refirió al período entre el 2022 y el primer trimestre del año venidero, cuando se aplicará un segundo porcentaje de un aumento que empezó a aplicarse este año al salario mínimo.
Al responder una pregunta sobre el reciente ingreso al país y posterior de casi 400 haitianos indocumentados, Abinader se lamentó de que la Ley General de Migración «tiene penas muy ligeras, poco severas», y consideró que hay que trabajar en ese sentido.
«Mensualmente tenemos que deportar a miles y miles de haitianos indocumentados (…) ellos entraron (los haitianos) por una zona montañosa, pero fueron apresados, lo que habla de la efectividad de los controles, aunque no podemos decir que la frontera es totalmente infranqueable, porque ni el país con el mayor poder militar del mundo, que es Estados Unidos, puede detener a todos los inmigrantes indocumentados», refirió.
Abinader dijo que hay que recordar de que Haití vive el «peor momento» de su historia, «debido a los acontecimientos que todos conocemos».