Santo Domingo.- La cuenta regresiva para las elecciones generales en República Dominicana es cada vez menor. El domingo 19 de mayo los dominicanos saldrán a las urnas para elegir a su próximo presidente, vicepresidente y representantes en el Congreso.

Sin embargo, dado lo complejo que quizás para muchos ciudadanos sería lidiar con tres boletas para elegir en cada nivel, en virtud de esto en noticias RNN te explicamos los pasos para que puedas ejercer su derecho al voto sin contratiempo.

Verifica tu centro de votación

Lo primero que se debe hacer, con tiempo anticipado, es conocer cuál es tu centro de votación. Para ello, podrás dirigirte a la página web oficial de la Junta Central Electoral y dirigirte a la sección «Verifícate». O bien puedes hacer clic en el siguiente enlace, el cual también es valido si votas en el exterior

Verifica aquí tu centro de votación:  https://elecciones2024.jce.gob.do/verificate Lo único que debes hacer es llenar el número de cédula de identidad y electoral y marcar la casilla, después solo da clic en la opción “verificar recinto” y aparecerá el colegio electoral que te corresponde.

Recuerda, sin tu cédula no podrás votar

Los centros electorales estarán abiertos para el público desde las 7 de la mañana, hasta las 5 de la tarde. El día de las votaciones deberás acudir con tu cédula de identidad y electoral, para que la persona encargada verifique tu presencia en el padrón y haga entrega de las boletas.

Un que debes de tomar en cuenta es que no importa si tu cédula está vencida, ya que podrás ejercer tu voto por el candidato o candidata de tu preferencia.

Cuántas boletas te darán

Una vez confirmado que estás en el padrón de electores, te entregaran tres boletas: una con la letra P para el nivel presidencial; otra con la letra S, para el nivel de senadores y una última con la letra D, la cual corresponderá al nivel de diputaciones.

Asegúrate que las boletas estén firmadas y selladas por las autoridades del colegio electoral y que tampoco tengan marca o rayones, para que tu voto sea válido.

¿Ya tengo mi boletas, a dónde me dirijo?

Agotado este proceso, te diriges a la casilla de votaciones y elegirá al partido o al candidato de tu preferencia en cada boleta, y marcas con una X (equis)– (raya) o + (cruz) doblas con la firma y sello hacia afuera y las depositas en la urna correspondiente a cada nivel, pero ojo que para que tu voto sea válido no debes salir del recuadro y mucho menos marcar en más de una casilla, estos pasos también aplica si votas en el extranjero.

https://youtube.com/watch?v=a02R00JwK9Y%3Fversion%3D3%26rel%3D1%26showsearch%3D0%26showinfo%3D1%26iv_load_policy%3D1%26fs%3D1%26hl%3Des-ES%26autohide%3D2%26wmode%3Dtransparent

En ese orden, volverás a la mesa, firmará en el padrón electoral como muestra de que votaste, te entintarán tu dedo, te entregarán cédula y sales del colegio electoral, cumpliendo así con el sagrado deber de aportarle a la democracia tu país.

Importante que recuerde que el voto es secreto, así que cuando este dentro del recinto no podrás decir por quien vas a votar y tampoco puedes tomar fotos o video del momento en que este ejerciendo tu derecho al voto.

¿Qué requisitos debo cumplir para votar desde el exterior?

Tienes que estar empadronado en la ciudad donde resides. (Este proceso se cerró el 21 de enero).

¿Qué tipo de boletas recibo cuando voy a votar en el exterior?

Los votantes reciben dos boletas: la boleta presidencial (P) de presidencial y la de (DE) diputaciones en el exterior.

Tubi, rolos, celulares: lo que se permitirá y lo que no durante las votaciones

Durante la jornada de votaciones, no se permite hacer fotografías ni grabar, ni hacerse selfies, dentro de los Colegios Electorales, ni fotografiar las boletas ni el voto.

No se permite obstaculizar las entradas y el perímetro delimitado frente a cada recinto con vehículos de cualquier tipo. De está manera, se asegura que la ciudadanía pueda acudir con normalidad a ejercer su derecho a voto.

Se permite cualquier tipo de vestimenta, salvo en caso de propaganda política que promueva algún candidato o partido político. Es decir, las personas podrán llevar pantalones cortos, bermudas, franelas, chancletas, tubis, rolos o redecillas, siempre y cuando estas no hagan alusión a propaganda política.

La JCE estima que en las elecciones de este domingo hay 8.145.548 dominicanos llamados a las urnas, de los cuales, el 51% son mujeres y el 49% son hombres.

En la carrera por la presidencia hay tres candidatos principales: el presidente Luis Abinader, que busca reelegirse para el periodo 2024-2028, el expresidente Leonel Fernández, quien ha sido mandatario en tres ocasiones, y Abel Martínez, alcalde de Santiago de los Caballeros que se ha desempeñado como fiscal, diputado y senador.