Santo Domingo.- El Ministerio Público informó que ejecutó orden de arresto la madrugada de este lunes a Jairon González, imputado de incurrir en estafa millonaria, utilizando maniobras criptomonedas y otros mecanismos.

Mediante un comunicado de prensa se informó que la Unidad de Delitos Financieros del Ministerio Público arrestó a González en un allanamiento, realizado en una villa del municipio Jarabacoa, en la provincia La Vega.

Los fiscales encargados de la investigación solicitarán medida de coerción en contra de González en las próximas horas.

Un equipo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público realiza las indagatorias tras recibir las denuncias contra González Durán, quien a través de su empresa Harvest Trading Cap, captó dinero de personas con la promesa de invertirlo en empresas millonarias.

Sin embargo, González Durán invirtió en criptomonedas el dinero que obtenía de las personas que denominó inversionistas.

Según la información colgada en la página web de la empresa Harvest Trading Cap, dice que Jairo Joel González Durán es trader profesional, analista financiero, economista y experto en negociaciones internacionales, Mini MBA en Análisis de Bolsa de Valores, Tecnología BlockChain y Criptomonedas.

Además, es CEO de Harvest Trading Cap SR, y de Harvest Trading Cap Academy, República Dominicana. En su cuenta de Linkedin, dice que en el año 2020 fue cuando desarrolló el proyecto Harvest Coin, bajo un ecosistema completo de Blockchain, donde incluye Ico, Exchange, Wallet, NFT Marketplace, Token y Broker.

González Durán, miembro de la Iglesia de Dios Central en Los Alcarrizos, que se dedicaba al servicio de taxis de Uber, ahora posee una empresa que utilizó supuestamente para estafar a decenas de personas.

Otros casos de estafa

En los últimos años en el país se han incrementado las estafas a través del trading y criptomonedas (monedas virtuales), como sucedió el año pasado con Wilkin García Peguero (Mantequilla), quien guarda prisión tras ser acusado de estafar a unas 600 personas por la suma de RD $100 millones, a través de su empresa 3.14 Inversiones.

En el 2018, a través de las empresas Money Free y My Trade Coin, creadas por el brasileño Andre Feitosa, utilizaban las criptomonedas para hacer sus transacciones, herramienta prohibida por las autoridades monetarias del país.

Feitosa prometía a los inversionistas que depositaban altas sumas de dinero al negocio virtual, que un periodo de 15 días se duplicaría lo invertido, por lo cual esas personas resultaron víctimas de estafas.

Feitosa estuvo implicado en el caso de Telexfree, en el año 2014, empresa también de origen brasileño que tuvo presencia en varios lugares del mundo y en la República Dominicana se cree que 145 mil dominicanos invirtieron sumas importantes que finalmente no pudieron recuperar.