Santo Domingo.- A petición del país, una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó y se reunió ayer con el canciller Roberto Álvarez y otras autoridades dominicanas en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde trataron la cuestión del polémico canal de agua que se construye en Haití.
Los delegados de la OEA, designados al efecto por Luis Almagro, secretario general del organismo, son el doctor Jean Michel Arrighi, secretario de Asuntos Jurídicos de la organización, y Andrés Sánchez, de la Secretaría de Desarrollo Integral.
Para iniciar el encuentro, el canciller Álvarez explicó a los delegados que el canal que se levanta en Haití podría tener significativas implicaciones, no solo medioambientales, sino también sociales y económicas, pudiendo generar grandes estragos y una catástrofe.
“La gestión del agua y los recursos naturales asociados tiene un impacto directo en las comunidades agrícolas y pesqueras que dependen del río, de la laguna Saladillo y otros humedales para su sustento”, reiteró el funcionario, según nota de prensa.
“Esta misión que nos visita hoy juega un rol crucial en este escenario. Su experiencia y pericia ofrecen una plataforma invaluable para abordar estas cuestiones de manera equitativa y objetiva, guiados por el compromiso de fortalecer la paz y la cooperación en nuestra región. Aspiramos a que este proceso pueda dar lugar a una solución que contemple las preocupaciones de ambas naciones, y que fortalezca la arquitectura institucional y jurídica que rige nuestras relaciones bilaterales”, agregó así mismo.
El canciller subrayó que Haití se halla en un momento político importante ante el inminente despliegue de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad que facilitará la restauración de la institucionalidad y el orden público en esa nación.
De su lado, el comisionado Jean Michel Arrighi apuntó que el objetivo de esta visita es levantar información técnica a fin de conocer la situación.
El encuentro y los participantes
En la reunión, técnicos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) ofrecieron explicaciones sobre los riesgos de inundación que implica la construcción haitiana y las características de las tomas de agua que tiene República Dominicana en el río Dajabón, del lado dominicano, que no afectan a la parte haitiana, sino por el contrario, algunas también son aprovechadas por agricultores de ese país.
Participaron en esta reunión, por parte de la delegación dominicana de la Cancillería, el embajador dominicano ante la OEA, Josué Fiallo; el director de la Comisión Mixta Bilateral RD-Haití, Julio Ortega Tous; el embajador Miguel Pichardo; el director de Frontera y Límites, Rafael Taveras; el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz; el director Jurídico, Boni Guerrero, y el asesor Emil Chireno.
Igualmente, participó el director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud; el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez; el viceministro de Medio Ambiente, René Mateo; el director del Instituto Geográfico Nacional, Bolívar Troncoso; el director de Riesgos y Desastres Naturales del Ministerio de la Presidencia, Mario Grullón y directivos del Instituto Cartográfico, así como el geólogo Osiris De León y el ambientalista Luis Carvajal, de la Academia de Ciencias y Medioambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Se espera que esta misión de la OEA haga una visita a la frontera del lado dominicano y a su regreso a Washington, Estados Unidos, rinda un informe al secretario general Almagro y a todos los Estados miembros del organismo con las informaciones recogidas.