Economía.- La economía dominicana crecerá entre un 3.5% y un 4% este año, debido sobre todo al crecimiento y la solidez de sectores como zonas francas y turismo, proyectó este martes el presidente Luis Abinader.
Entrevistado en el programa Hoy mismo, por Color Visión, dibujó con datos el brillo de la economía nacional: reducción importante del desempleo, al pasar de 5.7% a 4.8%, «mejor que en la prepandemia»; baja en la tasa del dólar, de casi el 60×1 a 55.6; incremento enorme de las reservas del Banco Central, que subieron de 6 mil millones de dólares a 15 mil millones de dólares; el salario mínimo no sectorizado en términos reales es «el más alto en la historia».
A todo ello se agregan otros logros: control de la inflación, reducción de la pobreza, mil 300 millones de dólares en exportación de cigarros y tabacos; inyección de 18 mil millones de pesos al Banco Agrícola, cuando en el cuatrienio pasado no se le transfirió ni un peso; mejoría en la calidad del gasto; perspectiva de reanimación económica a partir del segundo semestre del 2023.
Abinader garantizó que el turismo, las zonas francas y otros renglones «son sectores fuertes y seguirán siendo fuertes», gracias a los denodados esfuerzos que hace su gobierno para mantener la estabilidad y el crecimiento económico.
«El país va bien, vamos a seguir bien, y confíen que los mejores momentos en la República Dominicana están por venir», proclamó tratando de llevar optimismo y esperanza.
Para él «lo más importante» ha sido controlar la inflación para que los trabajadores no pierdan su capacidad de compra, ni su poder adquisitivo.
En cuanto a las amenazas externas, el gobernante se prepara para afrontarlas con la misma determinación, y apunta el reciente incremento de un 15% en la materia prima agrícola, por el cierre del mar Negro ordenado por Rusia.
«Hay que lidiar con eso», sentenció, conciente de los grandes desafíos que todavía le quedan por delante.
Por cierto, anunció que el presidente de Guyana vendrá al país a firmar, los días 8 y 9 de agosto, unos acuerdos con el Gobierno dominicano. «Lo que a ellos les falta nosotros lo tenemos, y lo que ellos tienen a nosotros nos falta», dijo Abinader.