Santo Domingo.– Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) recomendó el establecimiento de cuotas anuales para la entrada de jornaleros inmigrantes, a fin de regular la mano de obra rural en el país, especialmente para el sector agrícola.

Tras la presentación de los resultados de la primera Encuesta Sectorial Agrícola (Enagrot 2022), la institución también sugiere formalizar las relaciones laborales, asegurar el acceso a la seguridad social y mejorar las condiciones de trabajo y vivienda para los trabajadores agrícolas.

Sobre la presentación del mismo la entidad dijo que lo realizó con el compromiso constante por generar información pertinente y actualizada para el diseño de políticas migratorias.

La encuesta Enagrot 2022 captó información de 2,578 trabajadores en 711 fincas, ubicadas en las provincias de Barahona, Duarte, Espaillat, La Vega, San Juan de la Maguana y Valverde. Uno de los hallazgos más destacados es la juventud y predominio masculino en el sector, con la edad promedio de 35 años y 98 % de hombres en la fuerza laboral. Además, el estudio reveló que el 16.9 % de los trabajadores no sabe leer ni escribir y el 66.5 % no tiene habilidades en el manejo de maquinaria agrícola.

El informe también resalta las condiciones laborales y salariales de estos trabajadores, indicando que muchos exceden las horas laborales establecidas por la legislación debido a las demandas estacionales de siembra y cosecha. Los salarios y beneficios adicionales son notablemente bajos, lo que refleja la precariedad de las condiciones de trabajo en el sector agrícola.