Puerto Príncipe.- Las autoridades haitianas mantienen el mutismo sobre el secuestro a las afueras de Puerto Príncipe de un grupo de misioneros y sus familias, 16 estadounidenses y un canadiense, rapto del que se cumplieron 20 días este viernes.

De momento no hay información oficial sobre el estado del grupo, que está en manos de la banda criminal 400 Mawozo, una de las más peligrosos de Haití, que controla el distrito de Croix-des-Bouquets, donde el pasado 16 de octubre capturaron a las víctimas, entre las que hay cinco niños.

Los secuestros se han vuelto cotidianos e indiscriminados en Haití en los últimos meses, aunque las víctimas suelen ser ciudadanos haitianos y su cautiverio no trasciende como lo hizo este caso, que ha causado conmoción internacional.

En medio de la crisis, en un mes fueron deportados a ese país 10,831 personas de Estados Unidos, México, Cuba, Bahamas y las islas Turcas y Caicos, reportó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un documento sobre la asistencia a quienes retornan.

La mayoría (7,915) fue devuelta de Estados Unidos, migrantes que residían en Chile o Brasil e iniciaron un viaje hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. La OIM señaló que los deportados abandonaron Haití, país sumergido en una crisis de inseguridad e inestabilidad política, hace más de 10 años.