Santo Domingo.- Luego de ocho meses de intensos debates y reuniones entre el Gobierno dominicano, el liderazgo político y otros sectores de la nación, se firmó este jueves un pacto nacionalista y patriótico frente a la crisis de Haití, con el objetivo de preservar la soberanía nacional y los intereses dominicanos.

El acto se realizó en el Palacio Nacional y estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, quien agradeció la voluntad patriótica de todos los firmantes y realzó la importancia de lo pactado.

«Esta es una respuesta al país, una respuesta patriótica, no partidista, pero que, en este tema, y aunque estemos divididos, la República Dominicana debería de estar unida y consenso en relación con este tema nacional; y todavía espero que los partidos políticos que no estén aquí presentes, tener siempre la puerta y la silla para cada uno de ellos, para que participen en esta toma de decisiones, que como dije no debe de tener ningún sesgo partidista, sino un sentido nacional y patriótico; y eso es lo que esperamos», manifestó.

Abinader apuntó que habrá comisiones para darle seguimiento a las decisiones que se tomen, así como una comisión ejecutiva para consultas rápidas ante el dinamismo de la situación en Haití.

Firmantes

El pacto fue suscrito por estas organizaciones políticas:

Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido de Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Humanista Dominicano (PHD), MODA, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza por la Democra (APD);

País Posible, Partido Primero la Gente (PPG), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Liberal Reformista (PLR), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Institucional (PRI), PDP, PNVC, Alianza País (AlPaís), Justicia Social, PDI, Movimiento Nacional Balaguerista, Pasove, PPP, Izquierda Unida (IU).

También fue rubricado por estos académicos: Juan Daniel Balcácer, Fernando Ferrán, Eduardo García Michel, Roberto Cassá, Bernardo Vega, Wilfredo Lozano, Manuel Núñez, Manuel Robles, Julio Ortega Tous, Iván Ernesto Gatón, Raúl de Moya Español, Miguel Reyes Sánchez, José Miguel Vásquez, Luis Humberto Vargas, Humberto Pérez, Manuel Bergés, Miguel Fiallo Calderón, Editrudis Beltrán, padre Cecilio Espinal Espinal, Odile Camilo Vincent, Franklin Holguín Haché, monseñor Benito Ángeles y Julio Sánchez Maríñez.