Economía.- El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, declaró este miércoles que el nuevo consenso de aumento salarial no sectorizado, que constituye a la gran mayoría de empresas privadas, «aumenta progresiva y sostenidamente» el objetivo que se ha planteado el Gobierno del presidente Luis Abinader de que los trabajadores dominicanos ganen cada vez mejor y suficiente para cubrir la canasta básica.
De Camps recalcó que este nuevo consenso, logrado en la reunión de hoy en el Comité Nacional de Salarios y que aumenta en un 19 % el salario mínimo en las empresas privadas, no se trata sólo de un ajuste salarial, sino de un ajuste de acuerdo a los niveles de inflación más aumento.
«Me permito recalcar que no es un simple ajuste de salario. Porque un ajuste de salario es… que si la inflación fue X, pues el ajuste es X; es un ajuste de X más Y, es decir, ajuste más aumento», explicó el ministro de Trabajo.
Apuntó que la idea es que no existan salarios por debajo del piso del mínimo.
Con esta resolución, el salario mínimo en las empresas grandes, el cual estaba en 21,000 pesos, aumentará ahora a más de 24,000 pesos.
Este aumento, según se anunció tras la reunión que encabezó el presidente Luis Abinader en el Comité de Salarios, será aplicado de manera gradual, con una primera partida de un 15 % que entrará en vigencia en abril de 2023 y el un 4 % adicional se aplicará a partir del primero de febrero de 2024.