Santo Domingo.- Debido a las intensas lluvias de los últimos días hay 34 acueductos fuera de servicio, afectando así a 381,382 usuarios; familias han tenido que ser evacuadas y se han producido deslizamientos de tierras, entre otros eventos. Así lo informa este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

En su informe de la situación, el COE reporta que en la comunidad de Guayabito, en Santiago Rodríguez, fueron evacuadas cincuenta y siete personas: 28 adultos19 niños y 10 envejecientes. Entre ellos hay 27 extranjeros. Todos fueron trasladados de forma preventiva a casas de parientes y amigos.

Entre tanto, un deslizamiento de tierra ocurrido en Elías Piña ha dejado aislada, de forma parcial, a las comunidades de La Tinaja y Sobacón. En Duarte la provincia, la comunidad de Los Rieles ha sufrido inundaciones: está anegada. El río Guaranal se desbordó en Puerto Plata y ha dejado incomunicadas a La China y Altamira, y las lluvias también ahogaron a una importante vía de Villa Isabela. Sin embargo, «Todo volvió a la normalidad», apunta el COE.

«Además, el puente Barrabás Arriba fue afectado impidiendo momentáneamente el paso por el mismo. También unas 40 viviendas fueron anegadas en El Barrio. Todo volvió a normalidad». Otras comunidades resultaron aisladas, pero ya retornaron a la normalidad.

Hubo un deslizamiento de tierra en la carretera Navarrete-Puerto Plata y, como esto obstruía la vía, tuvo la Comipol que intervenir y brindó seguridad hasta que los bomberos recogieron los escombros. Lo mismo ocurrió con la riada del río Jácuba, en la carretera Gregorio Luperón; pero ya la situación se normalizó.

Ha habido también inundaciones urbanas, en Los Guandules de la Capital, por ejemplo. En Monte Plata, el río Ozama hizo una fuerte crecida y quedaron incomunicadas las comunidades de Serrallés, La Cuaba, La Gina y Centro de Pensó. Peralvillo también quedó aislado debido a la crecida del río Mogote.

En Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, se reportan 60 viviendas inundadas por el desbordamiento del río El Manguito.

En La Vega hubo inundaciones urbanas, en sectores y barrios, como Las Carolinas, El Vedado, San Miguel, El Nápoles, La Sánchez, Villa Francisca, Los Robles, Parque Lineal, El Tanque, Profesor Juan Bosch, entre otros. En El Hatico, unas 699 casas resultaron anegadas. En Cutupú, Ranchito, Juan Rodríguez, Las Cabuyas, Pontón, El Pinito y otras zonas, 737 viviendas resultaron inundadas.

Autoridades

«El ministro Administrativo de la Presidencia (Igor Rodríguez Durán) mantiene permanentemente comunicación con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias, a fin de mantener informado al alto mando con relación al desarrollo de este evento, apoyando con los recursos necesarios a través del Plan Social de la Presidencia y de los Comedores Económicos», indica el COE.

La misma comunicación mantienen con el COE los ministerios de Defensa y Salud Pública.

«El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su Comité de Emergencias activó su plan de contingencia. Además, dispuso el cierre de las áreas protegidas en las provincias bajo alerta amarilla a visitantes y turistas, protocolo de evacuación y vigilancia para prohibir la recreación y reducir los riesgos, desde el 1 de mayo y durante el paso de este fenómeno».

«La Defensa Civil coordinó las evacuaciones preventivas con los diferentes directores provinciales, bajo alerta amarilla y verde, y realizó la supervisión de los posibles albergues a ser utilizados. La Policía Nacional mantiene una vigilancia en zonas urbanas y rurales, al tiempo que ha brindado asistencia en las diversas operaciones registradas producto de las lluvias».

«Politur mantiene la coordinación y comunicación con los diferentes complejos hoteleros a fin de mantener los diversos planes de emergencias activados».

Recomendaciones

-Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472- 0909,9.1.1, *462 de la OPTIC.

Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no hacer, no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alera.