Santo Domingo.- Fueron instalados este miércoles los equipos informáticos, biométricos y fotográficos para la depuración de ciudadanos que ingresen peatonalmente al mercado de Dajabón tras la reapertura de las actividades comerciales.

Los equipos fueron colocados en carpas dónde se registrarían los haitianos como forma de control. Un total de cinco personas manejan los equipos biométricos, a cargo de un equipo del Departamento Nacional de Investigaciones, DNI.

Estos fueron instalados luego de que el pasado lunes el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó las nuevas medidas para fortalecer el cierre fronterizo y establecer Corredores Comerciales Provisionales, las cuales fueron aprobadas por el Consejo Nacional de Seguridad.

Por otro lado, un fuerte contingente militar custodia la frontera Norte entre la República Dominicana y Haití, tras el gobierno dominicano flexibilizar las medidas para abrir el comercio de manera parcial. Sin embargo, la ausencia de comerciantes de la vecina nación fue debido a que la puerta del lado de Juana Méndez continúa cerrada.

Las autoridades de Haití advirtieron que no aceptarán abrir la frontera de manera parcial.

Las nuevas medidas tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad el lunes 9 de octubre, son las siguientes:

1.            A través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) activaremos un fondo para financiar un amplio programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados. 

2.            Reforzaremos la militarización de la frontera para hacer más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros que huyan de la fuerza multinacional.

3.            Mantendremos el cierre migratorio de la frontera, de manera indefinida, para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano. 

4.            Extenderemos indefinidamente la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos.

5.            Prohibiremos la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales.

6.            Habilitaremos Corredores Comerciales Provisionales (CCP), con estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, para facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes.

7.            Instruimos a la Consultoría Jurídica la redacción urgente del reglamento operativo de la Ley 216-11 sobre mercados fronterizos, para garantizar elevados niveles de seguridad.