Economía.- El Banco Central informó que le ha inyectado a la economía RD$4,013 millones de los 34 mil millones de encaje legal que anunció recientemente, lo que equivale al 11.8% del monto total aprobado. Los sectores más beneficiados con estas colocaciones son comercio (RD$2,031.3 MM), micro, pequeña y mediana empresa (RD$994 MM) y construcción con un monto de RD$398 millones.
Así mismo, el sector consumo ha recibido RD$173.7 millones, manufactura RD$153,7 MM, agropecuario 146.7 MM, otros RD$85 MM, e hipotecario RD$30.7.
Según la entidad financiera, las mipymes han recibido 89 préstamos, equivalentes al 37.08% del paquete desembolsado. Igualmente, se han otorgado 63 empréstitos a consumo (hogares) equivalente al 26.25%, 54 para comercio (22.5 %), 11 para manufactura (4.58%), 10 para construcción (4.17%), entre otros sectores beneficiados con los desembolsos.
Al subsector de bancos se le ha otorgado RD$4,013 millones, de los RD$33,953. Para ellos quedan disponibles RD$29,940 MM. Ese monto otorgado se ha distribuido de la siguiente manera:
Los bancos múltiples han captado RD$2,210,8 millones de los 29,123.8 aprobados, por lo que aún tienen disponibles RD$26,913.6 millones;
A las asociaciones de ahorro y préstamos se les aprobó RD$4,086.3, y ya han recibido RD$1,764.5 MM. Tienen disponibles RD$2,321.8 MM, los bancos de ahorro y crédito han recibido RD$31.8 millones de los 696.3 MM aprobados. Para ellos hay disponible un apreciable fondo de RD$664.5 MM; y las corporaciones de crédito tienen disponible un monto de RD$40.1 millones de los 46.7 aprobados: solo han recibido 6.6 millones de pesos.
Inyección económica
El 1 de junio pasado, el Banco Central anunció que liberaría 94 mil millones de pesos para garantizar la liquidez de la economía nacional. De ese monto, 34 mil millones serían destinados como empréstitos cómodos a las actividades productivas con una tasa de 9% anual, con vigencia de cuatro años. Otros 60 mil millones serían inyectados al renglón financiero para así estimular al sector privado, con tasa no mayor al 9% anual durante dos años.-