Economía.- Al menos 290 mil dominicanos dejaron de estar en situación de pobreza monetaria general en el año 2022 desde la pandemia provocada por el COVID-19, según un informe del Ministerio de Economía, el cual, además, establece estándares más exigentes para su medición, lo que permitirá que el gobierno pueda aplicar políticas públicas más ajustadas para la reducción de la pobreza.
El boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria puntualiza que el año 2022 representa el primero en registrar reducciones en la pobreza monetaria general desde la pandemia provocada por el Covid-19 en 2020.
Señala que la reducción de la pobreza monetaria en 2022 fue impulsada principalmente por el aumento del empleo del país que ya supera las cifras prepandemia.
La nueva metodología de la pobreza monetaria eleva el nivel mínimo de bienestar requerido para que una persona no sea considerada en condición de pobreza monetaria, señalando que hogar de tamaño promedio se considera pobre si no alcanza un ingreso mensual de 22 mil 176 pesos.
El informe indica que la región Sur sigue presentando la mayor tasa de pobreza monetaria extrema con la metodología 2022. Las autoridades afirmaron que, con la nueva metodología, desde el Gobierno se podrá medir mejor cómo vive la gente para diseñar mejores políticas que impacten en su calidad de vida.