Santo Domingo.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) cumple con efectividad, el llamado a paro en clínicas y hospitales públicos del país, luego de que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, lamentara el pasado miércoles la acción e indicará que el método más idóneo para llegar a un consenso es el diálogo.

Mientras algunos pacientes se mostraron a favor de esta acción, afirmando que las ARS no solo han abusado de los galenos, sino también de los ciudadanos.

«Tú vas a una farmacia para comprar un analgésico y no te lo cubre el seguro, usted tiene un seguro médico 8 mil pesos anuales y pasas el año completo sin ir a consulta y al próximo año vas y ese dinero no es suyo, se terminó el balance sin usar, yo creo que deben ser más considerado y tratar de mejorarle a los médicos”, afirmó Libanesa Segura, al visitar la mañana de este jueves el Hospital Robert Reid Cabral.

En tanto que otros no respaldan dicha acción pues indican le afecta a su economía. «Yo no lo veo bien porque imagínese yo pague casi cuatrocientos pesos de pasaje y ahora tendré que volverlo a pagar de nuevo que no es fácil”. Explico una ciudadana.

Dentro de los reclamos del conglomerado exigen una ampliación y mayor cobertura del plan de servicios de salud PDSS, inclusión de salud mental, nuevos procedimientos, estudios de laboratorios entre otros.

Hasta el momento se desconoce cuáles serán las acciones que tomarán el Colegio Médico Dominicano, (CMD) en caso de que el Gobierno no atienda a sus reclamos.