Salud.- La recomendación que siempre has escuchado como madre es que tus hijos deben hacer actividad física. Pero, ¿realmente sabes por qué? El objetivo es que conozcas los beneficios del deporte para la salud de los niños para buscar la manera de fomentarlo en tus hijos.

Generalmente, el deporte ofrece un sinnúmero de aspectos positivos desde edades tempranas. Claro está que entre más pequeños mayores serán las adaptaciones que tengan hacia las actividades, con el fin de que puedan practicarlos sin problema alguno. En este caso, debes centrarte en los beneficios para la salud cardiovascular. A continuación, te mostraremos de qué manera influye en los niños y cómo podrías implementarlo en su rutina diaria.

Beneficios del deporte para la salud de los niños

Antes de pasar a los beneficios cardiovasculares, te mostraremos cuáles son los principales aspectos positivos de forma general que obtienen tus hijos al hacer deporte regularmente:

  • Duermen mejor: al encontrarse activos la mayor parte del tiempo, las horas de sueño se convierten en un tesoro valioso. De esta manera, el descanso empieza a ser un hábito importante para los niños, el cual se consigue en la noche. Además, el cuerpo por sí solo comienza a buscar la manera de recuperar la energía que perdió en el día.
  • Evitan el sedentarismo: uno de los principales problemas en el mundo es el sedentarismo, e incluso los niños llegan a verse afectados. Además, dicha problemática ha crecido debido a la mala implementación de la tecnología. Por eso, procura que tus hijos fomenten el deporte para que el sedentarismo no haga parte activa de sus vidas.
  • Fortalecen su organismo: mantenerse activos no solo previene la aparición temprana de enfermedades no transmisibles (ENT), sino que contribuye al fortalecimiento muscular y óseo. No importa qué deporte practiquen tus hijos, el objetivo es mantenerse en movimiento constante.

¿Cuáles son los beneficios cardiovasculares en los niños?

Los beneficios anteriormente expuestos podrían considerarse como los más relevantes para el niño a través de la práctica del deporte. Ahora, expondremos los aspectos positivos a nivel cardiovascular –corazón y sistema circulatorio-, los cuales también deben ser obtenidos por medio de hábitos saludables, tal y como lo expone esta publicación científica.

Aunque en los niños de edades menores no se ha determinado la influencia del deporte en la salud cardiovascular, una investigación realizada en Canadá es el punto de partida para labrar un camino lleno de conocimientos acerca del tema.

Mejorar la circulación sanguínea

El beneficio principal de practicar actividad física deportiva es el mejoramiento de la circulación sanguínea. El solo hecho de mantenerse activo eleva la frecuencia cardiaca y provoca un mayor impulso de la sangre alrededor del organismo. En el caso de los niños ocurre de la misma manera, mientras que la presión de la sangre se encarga de fortalecer los vasos sanguíneos, tanto las venas como las arterias.

Fortalecer el corazón

El fortalecimiento del corazón no solo contribuye con la capacidad para impulsar sangre, sino en la condición física en general. De esta manera, el niño empezará a acondicionarse para verse sometido a mayores esfuerzos ligados con la resistencia, bien sea aeróbica o anaeróbica.

Mejorar la calidad y cantidad de oxígeno

Ligado a la circulación sanguínea, otro de los beneficios del deporte para la salud cardiovascular de los niños es la irrigación de sangre oxigenada en los órganos del cuerpo. Si la actividad física deportiva se realiza de manera regular, la sangre contará con mayor cantidad de oxígeno. Esto ocurre debido a la frecuencia con la que el corazón bombea y el intercambio gaseoso ocurrido en los pulmones, el cual se lleva a cabo más rápido.

Así, no solo se beneficia la cantidad de sangre, sino que al contar con mayor cantidad de oxígeno, también mejora su calidad. A grandes rasgos, este beneficio favorece las funciones primarias y secundarias del organismo en general.

Predisponer al organismo contra las ENT

Contrarrestar los efectos del sedentarismo es uno de los objetivos de la actividad física deportiva. En este sentido, lo más relevante es lograr que estos efectos ocurran desde la niñez.

La combinación de los beneficios del deporte para la salud cardiovascular mencionados se encarga de proteger el organismo. Esto se da sobre las enfermedades no transmisibles (ENT), las cuales se asocian con la salud del corazón y son más probables con el sedentarismo. De esta manera, los problemas ligados con la hipertensión, la obesidad, los accidentes cerebrovasculares y otros similares, disminuyen su probabilidad.